Logo BIci

Nuestras rutas

Disfruta

Parque nacional de Monfragüe

Ubicado en el corazón de la región, entre Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, y atravesado por el majestuoso río Tajo, el Parque Nacional de Monfragüe se erige como un oasis natural de incomparable belleza. Este paraje, reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2003, es un testimonio viviente de la riqueza natural del sur de la Península Ibérica, destacando por sus bien preservados ecosistemas de bosque y matorral mediterráneo.

Monfragüe alberga una asombrosa diversidad de vida silvestre, con las aves, especialmente las especies de rapaces, ocupando un lugar central en este espectáculo natural. Es un punto de encuentro crucial para ornitólogos y aficionados a la observación de aves de todo el mundo, quienes tienen la oportunidad de contemplar especies emblemáticas como el águila imperial ibérica, el buitre negro, el alimoche y la cigüeña negra, entre las más de 200 especies que hacen de este lugar su hogar.

Este parque no solo fue el primer espacio natural bajo protección en Extremadura, sino que también es el único Parque Nacional en la comunidad. Monfragüe forma parte esencial de la Red de Parques Nacionales de España, una colección que representa lo más selecto del patrimonio natural español a través de 15 espacios naturales protegidos, destacando por su importancia ecológica y su belleza sin par.

Disfruta

Parque natural Tajo internacional

El río Tajo, marcando la frontera natural entre España y Portugal en el oeste de Extremadura, es el eje central del Parque Natural del Tajo Internacional. Este parque es el resultado de un esfuerzo conjunto transfronterizo destinado a salvaguardar y promover los valores naturales, culturales y turísticos de la región. Con una extensión aproximada de 50.000 hectáreas, divididas casi equitativamente entre España y Portugal, este entorno alberga una rica biodiversidad y paisajes contrastantes gracias a su variada orografía, vegetación mediterránea y cursos de agua.

La flora se caracteriza por encinas, alcornoques, retamales y jaras, incluyendo especies endémicas como el Lirio Amarillo y la orquídea Serapia verde. La fauna es especialmente notable por su importancia ornitológica, convirtiéndose en un punto clave para el avistamiento de aves en Extremadura, destacando la presencia de especies como la Cigüeña negra, el Buitre negro, el Águila imperial ibérica, el Alimoche y el Buitre leonado. Este parque, junto con áreas cercanas, constituye un enclave esencial para la biodiversidad y el ecoturismo en la región.

Disfruta

Parque natural de Cornalvo

A solo 10 kilómetros de Mérida se halla un lugar de notable interés histórico y natural, cuyo nombre, Cornus Albus (cuerno blanco), proviene de la forma de cuerno de su embalse y las claras aguas del río Albarregas. Este sitio fue fundamental para los romanos, quienes construyeron una presa para suministrar agua a Emérita Augusta, la actual Mérida, una estructura que desde 1912 es Monumento Nacional y que aún se usa para su propósito original. La zona, rica en vestigios romanos como calzadas, puentes y conducciones de agua, también destaca por su diversa flora y fauna. El río Aljucén y varios arroyos fomentan un ambiente verde, complementado por bosques y matorrales mediterráneos en las sierras, que sustentan peces endémicos y aves raras como la cigüeña negra y el elanio azul, además de mamíferos como el gato montés, añadiendo un encanto especial a este espacio histórico y natural.